El principio de proporcionalidad ante crímenes contra la humanidad en Chile (1973-1990). Un análisis a la luz del derecho internacional de los derechos humanos
Palabras clave:
Prescripción gradual, crímenes de lesa humanidad, principio de proporcionalidadResumen
El trabajo investiga la naturaleza, el quantum y el cumplimiento de las penas aplicadas en casos de graves violaciones a derechos humanos cometidas en Chile entre 1973 y 1990. Se examinaron 15 casos con condenas, ocurridos tanto al inicio de la dictadura como en los años ochenta, con una víctima o más. El estudio evidenció incumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos debido a la afectación del principio de proporcionalidad en las penas. Aunque el cumplimiento efectivo ha mejorado en los últimos años, ha sido relativizado en algún periodo por un otorgamiento excesivo de beneficios extrapenitenciarios.
